
Mª Concepción Torres Díaz
Abogada y Profesora de Derecho Constitucional (Universidad de Alicante)
- Profesora en el área de Derecho Constitucional de la Universidad de Alicante y Profesora en los cursos y Máster en Malos Tratos y Violencia de Género (UNED). Imparte clases en el Máster Universitario en Abogacía (Universidad de Alicante), en el Máster Universitario en Gestión Administrativa (Universidad de Alicante) y en diferentes cursos de posgrados relacionados con la violencia de género, no discriminación y la educación en la no violencia de las Universidades de Alicante, Extremadura y de la UNED.
- Abogada colegiada ejerciente en el Ilustre Colegio de Abogados de Murcia en donde forma parte de las siguientes secciones: Derecho de Familia, Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Sanitario y Bioética y Derecho TIC.
- Docente en los cursos dirigidos al PDI y PAS de la Universidad de Alicante en el marco de las actuaciones de formación y sensibilización del Protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo de la Universidad de Alicante. Docente en el Curso PDI Docentia-UA: Curso “Inclusión de la Perspectiva de Género en la Docencia Universitaria”. Curso que forma parte de las actividades de formación que ofrece el ICE y que configuran el Plan de Mejora de la Actividad Docente de Docentia-UA. Más información aquí: https://web.ua.es/es/ice/formacion/2019/cursos-y-talleres/inclusion-de-la-perspectiva-de-genero-en-la-docencia-universitaria.html
- Actualmente, Secretaria de la Red Feminista de Derecho Constitucional, integrante del Seminario Universitario sobre los Derechos de las Mujeres de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante, integrante del Fórum de Política Feminista e integrante en la Asociación Red Transversal de Estudios de Género en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas (GENET). Analista de Agenda Pública y articulista en medios como eldiario.es, elperiodico.com, CTXT. Revista Contexto, Bez.es, Tribuna Feminista, elpais, etc.
- En el ámbito de la investigación sus líneas prioritarias se centran en el análisis del derecho constitucional desde la perspectiva de género (epistemología y metodología feminista) y el constitucionalismo crítico, el feminismo jurídico como marco interpretador de los derechos humanos, la construcción jurídica sobre los cuerpos de las mujeres y las implicaciones en la subjetividad jurídica y política de los sujetos, la incidencia de las nuevas tecnologías en los derechos fundamentales (libertades informativas, protección de datos, transparencia, etc), la participación ciudadana como instrumento de calidad democrática, las garantías de los derechos fundamentales como marco configurador de las actuales democracias, los temas de bioética y el desarrollo de los bioderechos y la educación en la ‘no violencia’.
- Ha formado parte como Experta de la Comisión Técnica-Jurídica del Grupo de trabajo y estudio para la elaboración del Protocolo contra el acoso sexual, por razón de sexo y por razón de orientación sexual o identidad de género de la Universidad de Alicante dirigido por el Vicerrector de Campus y Sostenibilidad y coordinado por la Unidad de Igualdad. Actualmente, asesora en calidad de Experta a la Comisión del Protocolo contra el acoso de la Universidad de Alicante. Ha participado como asesora técnica-jurídica del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Inclusión e Igualdad de la UA para la elaboración del Protocolo de Atención a la Identidad y a la Expresión de Género de la Universidad de Alicante (BOUA 19 de diciembre 2017).
- Entre sus últimas publicaciones destacan:
- Torres-Díaz, MC (2020). El discurso jurídico sobre el cuerpo de las mujeres: o, la artificiosa articulación del derecho a la gestación por sustitución (próxima publicación capítulo de libro en Marcial Pons)
- Torres-Díaz, MC (2020). Prostitución y teoría jurídica feminista: sobre mujeres, cuerpos y derechos (próxima publicación capítulo de libro en Tirant Lo Blanch)
- Torres-Díaz, MC. (2019). Mujeres y derechos: la categoría ‘género’ como garantía constitucional y la perspectiva de género como metodología jurídica. En Revista Ius Inkarri, nº 8 (Universidad Ricardo Palma, Perú), 35-67. Recuperado de: http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/2721/2858. Más información: http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/2721.
- Torres-Díaz, MC. (2019). Las mujeres como sujeto constituyente: la crisis de los 40 ante la reforma constitucional. En Revista Valenciana de Estudios Autonómicos, nº 64, 160-185. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6888855. Contenido completo del artículo: http://www.transparencia.gva.es/es/web/estatuto/revista-valenciana-de-estudios-autonomicos.
- Torres-Díaz, M.C. (2018). Guie per a una docència universitària amb perspectiva de gènere de Dret i Criminología. Editor: Xarxa Vives d’Universitats. Recuperado de: https://www.vives.org/serveis/guies-per-a-una-docencia-universitaria-amb-perspectiva-de-genere/dret-i-criminologia/
- Torres-Díaz, MC. (2018). Iusfeminismo, género y discurso jurídico: análisis desde la praxis y estado de la cuestión. En Revista Pensamiento Constitucional, nº 23, 205-240. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/20953
- Torres-Díaz, MC. (2018). El derecho de asilo en los casos de trata con fines de explotación sexual: un análisis jurisprudencial desde una visión sensible al género. En Revista Peruana de Derecho Constitucional “Migraciones y Derechos Fundamentales”, nº 11, 113-162. Recuperado de: https://www.tc.gob.pe/wp-content/uploads/2019/07/PDF-REVISTA-11.pdf.
- Torres-Díaz, MC. (2017). El sustento constitucional de la impartición de Justicia desde la perspectiva de género. En el monográfico “Mujer y Constitución” de la Revista Peruana de Derecho Constitucional, nº 10, diciembre 2017, pp. 181-214. Recuperado de: http://www.tc.gob.pe/tc/private/adjuntos/cec/publicaciones/revista/mujer%20y%20constitucion.pdf.
- Torres-Díaz, MC. (2018). Acoso sexual y acoso por razón de sexo diez años después de la Ley Orgánica 3/2007. En Ventura Franch, A. y García Campá, S., El derecho a la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Pamplona: Aranzadi, pp. 187-228. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6561640 . Más información aquí: https://www.thomsonreuters.es/es/tienda/d%C3%BAo-papel-ebook/El-derecho-a-la-igualdad-efectiva-de-mujeres-y-hombres–(Duo)/p/10012297#tab-1
- Torres-Díaz, MC. (2014). Mujeres y derechos sexuales y reproductivos: cuerpos y subjetividad desde la periferia constitucional. En LEÓN ALONSO, M. y SGRÓ RUATA, MC. (comp.), La Reforma del aborto en España: perspectivas de un debate (re) emergente, Producción: Católicas por el Derecho a Decidir, Colección: Religión, Género y Sexualidad, Córdoba (Argentina), 2014, pp. 119-148. Referencia en Dialnet aquí. En el repositorio RUA: https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/94047.
Martes 23 de junio 11:00 - 13:00
Martes 23 de junio Segundo día
Perspectiva de género en ciencias jurídicas
Universidad de Alicante